Filosofía Contemporánea. Teoría Política. Indagamos en torno a los cambios del mundo pos-totalitarismos. Inflexión histórica. Quiebre de la estructura de las sociedades humanas. Repensar el mundo nos plantea la Obra de Hannah Arendt.
Nuestra América
José Martí
sábado, 20 de enero de 2024
Entrevistas
Ensayo
Hannah
Arendt, Devenir totalitario. II
Luis
E. Villegas N.
------------------------------------------------
El clímax del proceso de
horror lo representó el nazismo con su industria de muerte que llevó al
sacrificio a más de 6 millones de judíos asesinados. Desde otro ámbito del
terror de ese siglo, las explosiones atómicas que arrasaron a poblaciones
enteras, produciendo la muerte de manera inmediata y a largo plazo (aún hoy manifiestas)
como consecuencia de las radiaciones.
Estos hechos han partido la
historia en un antes y un después, con lo cual nuestro mundo ya no es el mismo, quedando signado por la
emergencia del Totalitarismo. Hechos que dejaron perpleja la humanidad, de donde
emerge la pregunta: ¿Cómo ha sucedido lo que ha sucedido? ¿Cómo explicarse lo
que ha pasado y hemos vivido?
Hannah Arendt, judía
alemana que vivió en el período de gestación de los hechos y el estallido de
los acontecimientos, se hace la misma pregunta. Su obra política-filosófica es
un intento de respuesta a esas preguntas.
El presente artículo da continuidad al acercamiento que hemos iniciado, en ensayo anterior, en torno a la obra de la escritora judío-alemana-norteamericana, Hannah Arendt. La temática por abordar será el fenómeno del Totalitarismo.