Nuestra América

Nuestra América
José Martí

domingo, 16 de junio de 2024

Ensayo



                    



 


Descartes, Arendt, un mundo, dos filosofías

                     Luis E Villegas N

 Descartes, Arendt, un mundo, dos filosofías

El presente artículo ha sido escrito en el marco del Seminario “Sentido Común” realizado en la Universidad Central de Venezuela U.C.V. Se aborda esa temática a partir de contrastar dos filósofos y dos filosofías: René Descartes y Hannah Arendt.

El marco de la reflexión son los hechos que configuran la cotidianidad humana.  Hechos que recorren la modernidad hasta nuestra contemporaneidad, en las expresiones de la política desde una lectura desde la filosofía. Se  contrastan ambos autores, señalando el horizonte político que emerge como Sentido Común desde la perspectiva de ambas filosofías (*).

El contenido del artículo se despliega como sigue: 1. El mundo en sus cambios históricos / 2. Momentos vitales de la cotidianidad / 3. Se gesta la modernidad. /           4. Descartes, Arendt, dos contextos diferenciados. / 5. Cogito y Pluralidad, dos categorías que se contrastan / 6. Horizontes de la filosofía política. / 7. Saber y muchedumbre en el ámbito de lo democrático. / 8. Sentido Común y Política. (**)

1. El mundo en sus cambios históricos

Decir que el mundo ha cambiado es una verdad de Perogrullo. La comprensión de los cambios operados, en tanto que fenómeno histórico y su impacto; tanto en la reproducción de la vida como para la conservación de la especie humana, no es algo que podamos decir que ha sido comprendido y asumido por el hombre, en toda su dimensión y repercusiones a la especie humana. La conducta humana internacional, frente a los acontecimientos actúales y sus consecuencias irreversibles son, para decirlo en palabras de Hannah Arendt,“… un insulto al Sentido Común”.  

La humanidad, a juicio de  historiadores,  registran dos momentos espectaculares, fundamentales, en cuanto a cambios de radical significación y trascendencia, que han partido en un antes y un después la historia. El primero ocurre en la antigüedad griega con Sócrates; el segundo al comienzo de la modernidad con Descartes. Podemos agregar un tercer momento: ¡nuestra contemporaneidad!  Nos referimos, tal y como nos lo señala la escritora Hannah Arendt en su caracterización del mundo actual: “La modernidad llega hasta principios del s XX y el mundo actual comienza a partir de los primeros estallidos de las bombas nucleares” en la mitad del s XX”.

viernes, 7 de junio de 2024

Ensayo

Mundo cambiante y andar de la filosofía

Luis E. Villegas N

Filósofos












Universidad Central de Venezuela U.C.V.

Facultad de Humanidades y Educación.

Escuela de Filosofía.

Seminario El Sentido Común.

Profesores: Edgar Blanco Carrero / Ingrid Lares

Caracas Junio 2024

Introducción.

El presente artículo ha sido escrito en el marco del Seminario “Sentido Común” realizado en la Universidad Central de Venezuela U.C.V. Se aborda esa temática a partir de contrastar dos filósofos y dos filosofías: René Descartes y Hannah Arendt.

El marco de la reflexión son los hechos que configuran la cotidianidad humana, que recorre la modernidad hasta nuestra contemporaneidad en las expresiones de la política desde una lectura desde la filosofía. Se  contrastan ambos autores, señalando el horizonte político que emerge como Sentido Común (*).

El contenido del artículo se despliega como sigue: 1. El mundo en sus cambios históricos / 2. Momentos vitales de la cotidianidad / 3. Se gesta la modernidad. /           4. Descartes, Arendt, dos contextos diferenciados. / 5. Cogito y Pluralidad, dos categorías que se contrastan / 6. Horizontes de la política. / 7. Saber y muchedumbre en el ámbito de lo democrático. / 8. Sentido Común.

1. El mundo en sus cambios históricos

Decir que el mundo ha cambiado es una verdad de Perogrullo. La comprensión de los cambios operados, en tanto que fenómeno histórico y su impacto; tanto en la reproducción de la vida como para la conservación de la especie humana, no es algo que podamos decir que ha sido comprendido y asumido por el hombre, en toda su dimensión y repercusiones a la especie humana. Tal conducta frente a los acontecimientos actúales y sus consecuencias irreversibles son, para decirlo en palabras de Hannah Arendt,“… un insulto al Sentido Común”.