Nuestra América

Nuestra América
José Martí

sábado, 15 de febrero de 2025

Ensayo

 Revolución

 en Hannah Arendlt y Toni Negri

Luis E. Villegas N.

Contenido

1.  Presentación. 2. Obras y vigencia temática. 3 Hannah Arendlt. 3.1 La obra, contexto histórico. 32. Siglo XX guerras y revoluciones. 33. En torno a la libertad y la revolución. 4. Antonio “Toni” Negri. 4.1. Negri, filósofo militante político. 42. El Poder Constituyente.43. Poder Constituyente Jurídico. 5. Autores, convergencias y divergencias.


 Guerras y revoluciones han caracterizado

hasta ahora la fisonomía del siglo XX.”


Hannah Arendlt
 

El poder Constituyente es un acto imperativo

de la nación que surge de la nada y organiza

la  jerarquía de los poderes

Toni Negri


1. Presentación.

               Dos filósofos, dos tesis, en torno a la revolución, cuyos desarrollos contienen encuentros y desencuentros en las perspectivas del horizonte de la filosofía política.

             El enfoque político de Arendlt es histórico–filosófico, y en su visión la revolución es una expresión de la guerra, que en cuando emerge nos pone frente al origen, marca el comienzo. El de Negri es un enfoque jurídico-político, que la rescata del encuadramiento jurídico donde es remitido el producto de la acción revolucionaria. Arendlt llama a la revolución, ¡revolución!; mientras que Negri, en su análisis, la llama Poder Constituyente (PC).